MAESTRO DE BIBLIA
BIOGRAFÍA: Juan Luis Morales Chacón, nace en la ciudad de Turrialba un 04 de marzo de 1960. Hijo de doña Shirley Chacón, educadora de profesión y don Juan Bautista Morales Mora, un comerciante que por su trabajo llegó ese lindo valle y allí encontró a su esposa. Creció en el seno de una familia tradicional, el único varón y el segundo de seis hijos. Ingresa a la Universidad de Costa Rica en 1977, a la carrera de Agronomía.
A la edad de 16 años una compañera del último año de colegio, le comparte de Cristo y lo lleva a la iglesia donde recibe a Cristo como Salvador con el papá de la muchacha, que era pastor.
Estando en la UCR se integró a Alfa y Omega un grupo de jóvenes universitarios que eran parte de la Cruzada Estudiantil para Cristo. Participó activamente en el evangelismo en la universidad y salían al tradicionalmente conocido Pretil para evangelizar a los estudiantes que les dieran oportunidad.
Durante los últimos 4 años en la Universidad estuvo involucrado en cumplimiento de la Gran Comisión con ECU y especialmente con la Cruzada Estudiantil Para Cristo. En 1980 después de un campamento de jóvenes le entrega su vida a Cristo haciéndolo su Señor y Rey.
En 1985 conoce a su ahora esposa, doña Karla Raven Cortés, quien también conocía de Cristo. Tienen dos hijos Abisag y Juan Daniel
Con el amor y pasión que siempre ha tenido Juan Luis porque muchos reconozcan a Jesús y experimenten el nuevo nacimiento, Dios permite que conozca del trabajo de don Emilio Aderud, un gran hombre de Dios, es a través de las enseñanzas de don Emilio que empieza el trabajo de discipulado. Con una visión clara de como ganar y establecer las almas para Cristo.
Continúa con su trabajo secular, para el año 1986 empieza a trabajar como profesor del instituto Tecnológico de Costa Rica, en la sede de San Carlos para la carrera de ingeniería en agronomía. Estando de profesor en el Tecnológico inicia con grupos de discipulado, tanto con estudiantes como con profesores y algunos vecinos.
Se presenta la oportunidad de viajar a Estados Unidos a sacar un doctorado en su especialidad, pero a la vez y sin buscarlas, se presentan varias ofertas laborales, y después de orar mucho, se interesan en un gran reto laboral que les ofrece la Compañía del Monte en la zona de Buenos Aires de Puntarenas. Fue así como en unión de su esposa oraron mucho al Señor pidiendo dirección para hacer su voluntad; y en respuesta a la guía de Dios en oración deciden establecerse en Buenos Aires en el año 1992. A partir de entonces tanto don Juan Luis como doña Karla inician una hermosa obra de evangelización, empezando con los niños de la comunidad y luego con los padres. Fueron muchas las personas y familias las que fueron bendecidas con el trabajo de evangelización de la familia Morales Raven.
Siempre con una visión clara, es en el 2001 cuando ya había un grupo sólido de discípulos, que se funda ACPADIH (Asociación Cristiana para el Desarrollo Integral Humano) Una asociación sin fines de lucro, cien por ciento Cristo céntrica. Don Juan Luis es el presidente de ACPADIH y el pastor general.
Como asociación se inicia un arduo trabajo de discipulado en Buenos Aires., años después se abre células en Pérez Zeledón, actualmente también en San José y Cartago; y fuera de Costa Rica se tiene una célula de discipulado en Lancaster, Pensilvania, además se apoya el trabajo de discipulado de un misionero en Cali-Colombia.
Don Juan Luis trabajó para Pindeco del Monte alrededor de 21 años, desempeñando el puesto de Gerente de Investigación, siendo un colaborador destacado y de alta estima para la Compañía del Monte, Juan Luis sigue mayormente aferrado al llamado de servir tiempo completo al Señor, y dos años antes de su retiro de la empresa les pide a los hermanos más maduros en la fe que lo apoyaran en oración, pues él sentía el llamado de Dios a servirle tiempo completo. A la edad de 50 años Juan Luis Morales, siendo un Gerente con secretaria, chófer y un alto ingreso salarial en Pindeco, Del Monte, clama al Señor que le dé la oportunidad de retirarse de su trabajo secular, para dedicarse a la obra a tiempo completo. Esto debido al llamado que sentía departe del Señor para ponerse a su servicio a tiempo completo. Recién cumplidos 52 años ocurre un verdadero milagro y Dios le abre las puertas para poder retirarse de Pindeco sin perder los beneficios adquiridos. Hoy, 9 años después Dios le ha respaldado en la decisión que tomó, decisión que tomó por fe, la cual ha sido de gran bendición tanto para él y su familia, como para cada uno de los miembros de ACPADIH. Bajo la dirección de don Juan, la Asociación y sus miembros están creciendo en la gracia y conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.
 
 
JUNTA DIRECTIVA
Conformada por 7 miembros *ancianos de la iglesia.
 
 
LIDERES DE CELULAS
Cada grupo pequeño o célula esta conformado por 2 Lideres. 
 

 

*¿Qué es un anciano de la iglesia?

Un anciano una persona que:
(1) cumple con los requisitos en 1 Timoteo 3: 1-7 y Tito 1:6-9,
(2) es reconocido por su congregación como un anciano,
(3) dirige la congregación enseñando la Palabra (1 Timoteo 3: 2), ora por las ovejas (Santiago 5:14) y supervisa los asuntos de la iglesia (1 Pedro 5: 2).
 
Un anciano debe vigilar al rebaño. Debe instruir a todas las ovejas, fortalecer a los débiles, proteger a los vulnerables, reprender a los obstinados y soportar a los difíciles (2 Timoteo 2: 24-25; Hechos 20:28; 1 ​​Tesalonicenses 5:14).
 
Un anciano vigila a los miembros de su iglesia como el que dará cuenta a Dios (Hebreos 13:17).
 
En el Nuevo Testamento, en las iglesias locales constantemente se observa una pluralidad de ancianos (Hechos 14:23, 20:17, Filipenses 1: 1, 1 Timoteo 5:17, Santiago 5:14).
 
Cristo, el Pastor Principal, quiere cuidar a su rebaño a través de un número de hombres piadosos que juntos enseñan, protegen, guían, cuidan y aman a las ovejas. Esto significa que cada iglesia local, siguiendo el liderazgo pastoral, debe buscar a los hombres que ya están haciendo el trabajo de un anciano y designarlos para el ministerio.